REFERENCIA 1Acinas, Juan R. e Iglesias, Gregario (1996). “Muelles de hierro del siglo XIX. El muelle-embarcadero de hierro del puerto de la Coruña”, en
Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Madrid, 19-21 septiembre 1996,
eds. A. de las Casas, S. Huerta, E. Rabasa, Madrid: I. Juan de Herrera, CEHOPU.
- Tipo de calidad de la fuente
Artículo especializado acerca de elementos estructurales que favorecieron la navegación del siglo XIX.
Texto personal.
- Utilidad en la investigación
Conocer algunos elementos estructurales que contribuyeron a la navegación del siglo XIX.
REFERENCIA 2Guzmán Lanfranco, Edmundo (2007). “Preponderancia del poder marítimo”, en
Revista de Marina, Núm. 3, Armada de Chile, Valparaíso.
- Tipo de calidad de la fuente
Artículo especializado sobre el desarrollo de las grandes potencias marítimas, particularmente de los siglos XVIII y XIX.
- Localización
Texto personal.
- Utilidad en la investigación
Conocer algunos elementos que permiten ubicar a Inglaterra como una potencia marítima durante los siglos XVIII y XIX.
REFERENCIA 3
Noëlle Bourguet, Marie. "El explorador".
- Tipo de calidad de la fuente
Texto acerca de la concepción de lo que es un explorador.
Documento proporcionado por el profesor Octavio Campuzano para la materia Cultura Científica y Humanística II, impartida durante el semestre 2008 - II, en el plantel San Lorenzo Tezonco de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
- Utilidad en la investigación
Reflexionar en torno a la noción de explorador.
REFERENCIA 4
Visita al Museo Histórico Naval de la Ciudad de México, realizada el 6 de diciembre de 2008.
- Tipo de calidad de la fuente
Observación del material expuesto en el museo
El museo se localiza en el cuarto piso del Palacio Postal (entre la esquina que forma la calle de Tacuba y la Av. Eje Central, en el Centro Histórico de la Ciudad de México).
- Utilidad en la investigación
Observación y confirmación de documentos relacionados con el subtema elegido.